800.285.8525 Habla con nosotros

Construye tu seguridad y tu comunidad

Para que un negocio prospere, cada empleado en todos los niveles de la organización debe sentirse parte de la cultura de seguridad y estar empoderado por sus objetivos.

Hay fuerza en la comunidad.

Muchos de nosotros estamos familiarizados con los comités de seguridad, los departamentos o los grupos de trabajo. Aunque todos estos son valiosos cuando se trata de mejorar la salud y seguridad de los trabajadores, una comunidad ofrece un enfoque más inclusivo. Involucra a todos en una organización, incluso a aquellos sin formación o experiencia formal en seguridad, para contribuir a una cultura de seguridad sólida.

Para que un negocio prospere, cada empleado en todos los niveles de la organización debe sentirse parte de la cultura de seguridad y estar empoderado por sus objetivos. La diversidad de pensamientos conduce a políticas y procedimientos más sólidos y aumenta el compromiso de los trabajadores, ya que todos pueden ver cómo impactan en toda la organización. También puede ayudar a identificar las brechas en tu programa de salud y seguridad y ayudarte a reclutar el mejor equipo para abordar los desafíos y oportunidades de seguridad.

Construyendo tu comunidad

Para construir una comunidad de seguridad, es importante entender los motivos, fortalezas y desafíos de sus miembros. Aquí hay seis perfiles que comúnmente componen la comunidad de seguridad de una organización:

Agente de cambio | Motivado por el progreso continuo, el agente de cambio siempre está adelantado cuando se trata de nuevas herramientas y tecnologías. Con una mentalidad de avance y superación, el agente de cambio siempre está descubriendo técnicas y procesos para lograr objetivos importantes.

Emprendedor | El emprendedor está impulsado por el objetivo de una comunidad segura, saludable y próspera, y disfruta resolviendo problemas de seguridad y salud. Son personas con opiniones firmes y compasivas, motivadas por su visión de un mundo sin lesiones ni enfermedades.

Ejecutor | Conocido por otros en la comunidad por hacer todo "según el libro", el ejecutor busca la perfección en el cumplimiento, las políticas y las listas de verificación. El fracaso no es una opción para el ejecutor, y hará todo lo necesario para mantener siempre a los trabajadores seguros.

Realista | El realista quiere encontrar soluciones prácticas para todos los problemas de seguridad. Nunca tiene miedo de preguntar "¿por qué?" ¿Por qué lo hacemos de esta manera? ¿Cómo impactará esto en la comunidad?

Novato | El novato es nuevo en el ámbito de la seguridad y la salud y tiene un fuerte deseo de aprender lo máximo posible. Lo que le falta en experiencia lo compensa con una visión fresca y entusiasmo.

Aliado | Para el aliado, el bien común del equipo es la prioridad número uno. No suelen proponer ideas, pero adoptarán una buena idea y crearán entusiasmo en torno a ella. Apoyarán y defenderán las ideas de los demás para hacer que todos estén más seguros.

Para más detalles sobre cada persona, consulta nuestro recurso, construyendo una comunidad de seguridad.

Involucrando a tu comunidad

Después de identificar las motivaciones y fortalezas de los que conforman tu comunidad, es importante aprender cómo involucrarlos. Encontrar formas de involucrar a las personas puede fortalecer los programas de seguridad y salud, aumentar la participación de los trabajadores, lo que lleva a una cultura de seguridad más sólida y una mayor satisfacción laboral.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de estrategias de involucramiento:

  • Invítalos a participar en un programa de casi accidentes;
  • Asígnales la tarea de ayudar a actualizar las políticas y procedimientos;
  • Pídeles que revisen el programa de seguridad y salud para obtener perspectivas únicas;
  • Asígnales la tarea de crear las actividades de seguridad y un calendario de capacitación.

¿Necesitas más ideas? Tenemos una lista completa de estrategias para participar basadas en personas individuales en nuestro recurso sobre estrategias para involucrar a las personas.

¿Por qué construir una comunidad de seguridad?

Si aún no te hemos convencido sobre el valor de una comunidad de seguridad, considera la cultura de seguridad de tu organización, que a menudo refleja las actitudes, creencias y valores que las personas comparten dentro de una organización, incluyendo cómo se gestiona la seguridad.

Construir una cultura de seguridad sólida puede beneficiar a tu organización al crear un lugar de trabajo más deseable para atraer y retener trabajadores, mejorar la moral y la productividad, aumentar las habilidades de liderazgo, involucrar a tu fuerza laboral y reducir los accidentes laborales.

Aprende más sobre la cultura de seguridad y cómo el espectro de Cultura de seguridad de Ansbro puede ayudarte. Si eres asegurado por SAIF, tu consultor de seguridad puede discutirlo más a fondo o compartir recursos para ayudarte a construir programas de seguridad más efectivos.